top of page
Buscar

¿Oficina compartida o espacio coworking?

  • Foto del escritor: Xisca Moll
    Xisca Moll
  • 18 feb 2020
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 9 mar 2020

En los últimos años son muchos los emprendedores/as o trabajadores/as por cuenta ajena que deciden compartir un mismo espacio de trabajo, como puede ser una casa desocupada de unos de ellos, un garaje adaptado, etc. Dentro de este espacio pasarán a trabajar un grupo de conocidos o amigos con las mismas preocupaciones, cada uno con su mesa y desarrollando su propio trabajo. Esto es lo que nosotros entendemos por oficina compartida y pensamos que tiene muchas ventajas, pero preferimos apostar por un espacio coworking, y aunque el nombre sea prácticamente el mismo, lo entendemos de manera diferente.



En un espacio coworking hay una persona que mira por todos los coworkers por igual, no hay jerarquías. Esta persona se encarga que no les falte de nada, de hacer mejoras en el espacio, de la limpieza y mantenimiento, etc. A parte de esto el gasto es un cuota fija y muy ajustada, no hay gastos variables como pueden ser contribuciones, seguros, aumento de la factura de la electricidad en meses de más frío o calor, ya que todo esto lo asume el propietario o director del coworking.


La persona que velará para que el coworking sea un espacio de networking, se encargará de organizar reuniones y será el enlace entre los coworkers creando así comunidad. Una comunidad de gente emprendedora, abierta y empática dispuesta a crear sinergias y disfrutar trabajando.


 
 
 

Comentarios


bottom of page